¿Te has preguntado alguna vez cómo se instala un techo curvo en un edificio grande? El montaje de un techo curvo no es solo una cuestión de estética; involucra ingeniería precisa y una planificación cuidadosa. En el caso del Instituto Tecnológico en Carranza, en Aldea Lo de Mejía, San Juan Sacatepéquez, Guatemala, se enfrentaron a varios desafíos técnicos, ¡y aquí te los contamos!
Desafíos del proyecto: luz entre viga y viga
Uno de los mayores retos fue la luz entre viga y viga, un espacio necesario para darle forma al techo curvo. Este espacio no solo tenía que ser adecuado para la estética del diseño, sino que también debía garantizar la estabilidad y la seguridad estructural del techo. Para esto, se utilizó una técnica precisa de ingeniería y un cálculo exacto para que cada viga se colocara en el lugar perfecto.

¿Qué es un techo curvo y por qué se usa?
Un techo curvo es una estructura metálica con forma arqueada, que permite cubrir grandes espacios sin necesidad de columnas intermedias. Se usa mucho en escuelas, gimnasios, bodegas y centros tecnológicos, como este instituto, porque es resistente, moderno y deja pasar más luz natural.

Un proyecto completo: diseño, montaje y solución integral
Nos encargamos de todo: desde el diseño y montaje del techo curvo hasta la fabricación de los canales. Gracias a un trabajo coordinado y a una ingeniería precisa, logramos una solución duradera, funcional y visualmente impecable .
¿Y sabes qué fue lo más sorprendente que pasó durante la instalación? Te lo contamos en nuestro próximo artículo…
Contactanos:
66243400
